SEDAMED (DEXMEDETOMIDINA).

  Consultar

EL PRODUCTO: SEDAMED.

COMPOSICION: DEXMEDETOMIDINA (DEXMETOMIDINA)

CLASE TERAPEUTICA: ANESTESICOS GENERALES.

INDICACIONES: Sedación de pacientes no intubados, antes de y/o durante procedimientos quirúrgicos o diagnósticos. Sedación de pacientes en UCI. Premedicación previa a la inducción anestésica con tiopental. Analgésico post-esterilización quirúrgica por laparoscopia. Anestésico adyuvante en cirugía oftálmica. Premedicación para disminuir el delirio y respuesta cardioestimulante de la ketamina.

CONTRAINDICACIONES: Hipersensibilidad a la dexmedetomidina. Bloqueo cardiaco avanzado (grado 2 o 3) en ausencia de marcapasos, hipotensión no controlada, enfermedad cerebro-vascular severa. Embarazo y lactancia.

ADVERTENCIAS Y PRECAUCIONES: Insuficiencia hepática grave, hipotensión preexistente o bradicardia, hipovolemia, disfunción ventricular severa, cardiopatía isquémica. Si aparece fiebre sostenida de origen desconocido, suspender inmediatamente la administración del fármaco. Su uso no se recomienda en pacientes susceptibles a hipertermia maligna. No ha sido establecida su eficacia y seguridad en menores de 18 años. No causa sedación profunda y los pacientes pueden ser despertados fácilmente.

INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS: Betabloqueantes, isoflurano, propofol, fentanilo, midazolam, antidepresivos tricíclicos o inhibidores de la receptación de serotonina, inhibidores de la MAO.

REACCIONES ADVERSAS: Hipotensión, hipertensión, bradicardia, taquicardia, hiperglicemia o hipoglicemia, agitación, náuseas, vómitos, boca seca, síndrome de abstinencia, hipertermia, depresión respiratoria, poliuria.

MODO DE ADMINISTRACION Y POSOLOGIA:  No se recomienda el uso en bolos. Administrar únicamente como perfusión diluida intravenosa utilizando un dispositivo para perfusión controlada. Se puede diluir en sol. Glucosada 5%, Ringer, manitol o sol. Fisiológica 0,9%.  Se puede administrar otros sedantes, como midazolam o propofol, si es necesario hasta que se establezcan los efectos clínicos deseados. En adultos: dosis de carga en 10 minutos (0,5 – 1 mcg/Kg) o perfusión inicial a 0,7 mcg/Kg/h y ajustar gradualmente dentro del rango de 0,2 – 1 mcg/Kg/h. Como adyuvante a la anestesia se han administrado dosis IM de 0,5 – 1,5 mcg/Kg/dosis, 60minutos previo a la anestesia. Niños: 0,2 – 0,7 mcg/Kg/h, como dosis promedio de mantenimiento. Dosis máxima 1 mcg/Kg/h.

PRESENTACION: Caja con 5 viales de 200 mcg/2 ml.

Tienda
Precio
Detalles

Consultas generales

Aún no hay consultas.